jueves, 29 de enero de 2009

La Usabilidad de la Web

Internet es un espacio virtual que presenta un nuevo contexto al mundo empresarial. Aunque bien es verdad que los objetivos perseguidos por las organizaciones siguen siendo los mismos: lograr la mayor fidelidad de los usuarios / consumidores y, a la vez, aumentar los beneficios por la venta de productos o la prestación de servicios.

Pero Internet supone un cambio en el escenario empresarial derivado de la propia naturaleza de la Red. Es decir, se introducen las características propias de ser una “red telemática de acceso público” con posibilidad de interacción cliente-empresa. Se modifican así las limitaciones espacio-temporales heredadas del escenario de consumo tradicional.

Un nuevo escenario

¿Qué implicaciones tiene esto para la comercialización en Internet, es decir para el llamado comercio electrónico o e-commerce?

La principal característica del nuevo contexto comercial es que la competencia está a un clic de ratón. O lo que es lo mismo, si un usuario se siente insatisfecho en nuestro sitio Web, las barreras de tiempo y espacio se reducen al mínimo y se facilita la fuga de usuarios de nuestra Web a las de la competencia.

El sitio Web de una empresa u organización constituye la puerta de entrada al negocio desde Internet. En la medida que el uso de Internet se va generalizando, este hecho se convierte en un elemento crítico para la supervivencia de las organizaciones en un mercado competitivo. Por lo tanto hay que tener en cuenta que:

Aquello que el usuario / consumidor no encuentre en nuestras páginas Web, no existirá para él y dará por hecho que nuestro negocio no lo tiene.

El grado de dificultad de uso y/o ‘amigabilidad’ de nuestro sitio Web está directamente relacionado con el nivel de retención del usuario y, por ende, con el grado de fidelidad.

Si un usuario encuentra dificultoso el uso de nuestro sitio Web rara vez lo elegirá de nuevo para cumplir con una tarea.

Cómo manejar este nuevo escenario y planificar una correcta adaptación de nuestro sitio Web al mismo

1. En primer lugar debemos estructurar lo máximo posible cuál va a ser nuestro modelo de negocio en Internet y pensar desde un punto de vista estratégico lo que queremos lograr con nuestro site: su objetivo.

2. Por otro lado, es necesario identificar nuestro público o públicos objetivo y conocer sus necesidades, respecto a nuestro modelo de negocio: conocer nuestros usuarios, clientes actuales o potenciales.

3. Si los dos puntos anteriores son importantes, no lo es menos atender a los elementos que soportarán la interacción usuario-web, o si se prefiere cliente-empresa. Se pueden identificar muy bien los objetivos del site, tener muy claro el modelo de negocio que se quiere, y conocer perfectamente a nuestro target (público objetivo). Pero si toda esta estrategia no se ve apoyada por una navegación fácil de usar y una estructura de contenidos lo suficientemente comprensible y accesible para los usuarios, difícilmente nuestro producto alcanzará el éxito deseado.

La experiencia de usuario y la usabilidad

Para conseguir esta última tarea, se recurre a la usabilidad. La usabilidad de un sitio Web puede definirse como la capacidad del sitio para ser usado por un público objetivo determinado con la finalidad de cumplir sus objetivos con el mayor grado de efectividad, eficiencia y satisfacción posible en un contexto de uso especificado.

Como se puede observar en la definición, la usabilidad no es una medida absoluta sino relativa, ya que depende del tipo de sitio Web de que se trate, del tipo de usuario y del contexto de uso. Después de todo, un site “usable” es aquel que funciona bien: es decir, que un usuario con una pericia y conocimientos medios pueda cumplir los objetivos atendiendo a sus necesidades sin terminar la experiencia de uso con sensación de frustración.

Más allá de formalismos académicos la usabilidad es la característica que permite al usuario centrarse en su tarea y no en el funcionamiento del sitio Web. En definitiva, que sea fácil de usar.

Ahora bien, en un entorno competitivo como es el actual, la facilidad de uso ha de constituir la base sobre la que construye un site de calidad. En este contexto debemos entender la “calidad” como el elemento diferenciador que otorga peculiaridad a un sitio Web. La usabilidad ha de ser complementada por otras características tales como: utilidad, atractivo y diversión. En definitiva lo que se persigue es generar sensaciones y valoraciones de los usuarios hacia nuestro sitio Web lo más agradables, positivas y satisfactorias posibles. Si se logra esto se consigue una buena experiencia de usuario y un alto grado de fidelidad del usuario a nuestro site.

La importancia de la usabilidad y la experiencia de usuario en los site de comercio electrónico

Los sitios Web fáciles de usar son más demandados, más usados (ventaja competitiva).
Reducción costes: de producción, de mantenimiento y de apoyo (call centers).
Aumento en la prevención de errores y reducción de abandonos en el proceso de compra.

Incremento del ratio de conversión: visitantes en compradores. Buena experiencia de usuario = mayor Satisfacción = más Fidelización = aumento Beneficios = RETORNO DE INVERSIÓN
El diseño de sitios Web deben seguir los siguientes principios:

1. Anticipación, el sitio Web debe anticiparse a las necesidades del usuario.

2. Autonomía, los usuarios deben tener el control sobre el sitio Web. Los usuarios sienten que controlan un sitio Web si conocen su situación en un entorno abarcable y no infinito.

3. Los colores han de utilizarse con precaución para no dificultar el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores.

4. Consistencia, las aplicaciones deben ser consistentes con las expectativas de los usuarios, es decir, con su aprendizaje previo.

5. Eficiencia del usuario, los sitios Web se deben centrar en la productividad del usuario, no en la del propio sitio Web. Por ejemplo, en ocasiones tareas con mayor número de pasos son más rápidas de realizar para una persona que otras tareas con menos pasos, pero más complejas.

6. Reversibilidad, un sitio Web ha de permitir deshacer las acciones realizadas.

7. Ley de Fitts indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón esta en función de la distancia y el tamaño del objetivo. A menor distancia y mayor tamaño más facilidad para usar un mecanismo de interacción.

8. Reducción del tiempo de latencia. Hace posible optimizar el tiempo de espera del usuario, permitiendo la realización de otras tareas mientras se completa la previa e informando al usuario del tiempo pendiente para la finalización de la tarea.

9. Aprendizaje, los sitios Web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados desde el primer momento.

10. El uso adecuado de metáforas facilita el aprendizaje de un sitio Web, pero un uso inadecuado de estas puede dificultar enormemente el aprendizaje.

11. La protección del trabajo de los usuarios es prioritario, se debe asegurar que los usuarios nunca pierden su trabajo como consecuencia de un error.

12. Legibilidad, el color de los textos debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande.

13. Seguimiento de las acciones del usuario. Conociendo y almacenando información sobre su comportamiento previo se ha de permitir al usuario realizar operaciones frecuentes de manera más rápida.

14. Interfaz visible. Se deben evitar elementos invisibles de navegación que han de ser inferidos por los usuarios, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc.

Otros principios para el diseño de sitios Web son:

a) Los usuarios deben ser capaces de alcanzar sus objetivos con un mínimo esfuerzo y unos resultados máximos.

b) Un sitio Web no ha de tratar al usuario de manera hostil. Cuando el usuario comete un error el sistema ha de solucionar el problema, o en su defecto sugerir varias soluciones posibles, pero no emitir respuestas que meramente informen del error culpando al usuario.

c) En ningún caso un sitio Web puede venirse abajo o producir un resultado inesperado. Por ejemplo no deben existir enlaces rotos.

d) Un sitio Web debe ajustarse a los usuarios. La libertad en el uso de un sitio Web es un término peligroso, cuanto mayor sea el número de acciones que un usuario pueda realizar, mayor es la probabilidad que cometa un error. Limitando el número de acciones al público objetivo se facilita el uso de un sitio Web.

e) Los usuarios no deben sufrir sobrecarga de información. Cuando un usuario visita un sitio Web y no sabe donde comenzar a leer, existe sobrecarga de información.

f) Un sitio Web debe ser consistente en todos los pasos del proceso. Aunque pueda parecer apropiado que diferentes áreas tengan diseños diferentes, la consistencia entre los diseños facilita al usuario el uso de un sitio.

g) Un sitio Web debe proveer de un feedback a los usuarios, de manera que éstos siempre conozcan y comprendan lo que sucede en todos los pasos del proceso.

Reglas de usabilidad Web

Existen 5 principales reglas que adaptadas a un Web, se le puede considerar como un Web usable.

Rápido

Un site solo capta la atención de un usuario durante los primeros 8 segundos que el usuario esta delante de la página Web, pasado este tiempo, si el usuario no encuentra la información que esta buscando, cancelará y se ira a otro Web.
Las páginas deben cargarse con una media de 4 segundos. Lo más que los usuarios esperarán a ver el contenido de su página Web es de una media de 10 segundos.
La mayoría de los usuarios disponen de moden para su acceso a Internet, por lo que nuestras páginas deben de ser lo menos pesadas posibles con el fin de que los usuarios no esperen mas tiempo de lo deseado. Si no estos cancelaran la visita.

Simple

Limite la navegación de su Web a 6 y 8 páginas como mucho. Los estudios demuestran que es el número máximo que el usuario puede mantener en la memoria a corto plazo.
Mantenga una navegación constante. No fuerce a los visitantes a aprender diversos caminos o esquemas para la navegación en diversas partes de su site.
No abuse de la utilización de la animación, esto puede abrumar y cansar a la vista.

Investigable

Los motores de búsqueda buscan el texto real. No prestan ninguna atención a los gráficos (incluso gráficos que parecen texto) y al código de programación (como el Javascript, usado para los menús y otros efectos especiales). Evite estas situaciones si desea que su Web este bien posicionada en los buscadores.

Para la mayoría

Los sites necesitan ser compatibles con todos los navegadores y ordenadores.
Utilice HTML simple y llano siempre que sea posible, es el más compatible con todos los navegadores.

Manténgalo actualizado

La manera más rápida para que un Web pierda credibilidad es contener la información anticuada. Incluso cosas pequeñas como una fecha del copyright de "2000", etc., pueden dañar la credibilidad del Web además de su contenido.

miércoles, 21 de enero de 2009

SEO

El posicionamiento en buscadores o posicionamiento web

El acrónimo SEO viene de SEARCH ENGINE OPTIMIZATION, que significa en español OPTIMIZACIÓN EN MOTORES DE BÚSQUEDA, en las cuales se puede hacer que los sitios de empresas aparezcan en los primeros lugares de Google y otros buscadores.

Principales técnicas:

Análisis del sitio,

Análisis de las palabras de búsqueda,

Análisis de la competencia,

Sitemap + RSS

Directorios,

Marcadores sociales,

Creación de blogs,

Artículos de distribución,

Creación de links,

Reporte de las SERP

La aplicación de técnicas SEO es intensa en sitios web que ofertan productos o servicios con mucha competencia, buscando el posicionar determinadas páginas sobre las de sus competidoras en la lista de resultados (SERPs).

Estrictamente hablando, se posicionan URLs de páginas. Los sitios logran buen posicionamiento como una consecuencia.

Las técnicas SEO pueden ser desmedidas y afectar los resultados naturales de los grandes buscadores por lo que si incumplen las cláusulas y condiciones de uso de los mismos pueden ser consideradas, en algunos casos, como una forma de SPAM.

El trabajo es amplio, ya que el posicionamiento involucra al código de programación, al diseño y a los contenidos. También nos referimos a SEO para definir las personas que realizan este tipo de trabajo.

Actividades para mejorar el posicionamiento en buscadores

v     Conseguir que otras webs de temática relacionada enlacen con tu web:

Para ello es interesante realizar una búsqueda para aquellos términos que consideras deberían llevar tráfico a tu web y estudiar cuáles de ellos tienen un contenido complementario.

v     Darse de alta en directorios importantes como Dmoz, Yahoo!.

Los directorios han perdido mucho interés en los buscadores pero siguen siendo un buen punto de partida para conseguir enlaces o un primer rastreo de tu web por los buscadores.

v     Registrarse y participar en foros, de preferencia en foros temáticos relacionados a la actividad de su página web. La frecuente participación tiene que ir acompañado de aporte real y valioso como para ser tomado en cuenta como un usuario calificado, el detalle del éxito para conseguir visitas y aumentar el posicionamiento es el enlace hacia su página web presentado en su firma.

v     Ahora mismo hay cientos de redes sociales, por ejemplo Hi5, Facebook, Orkut, entre cientos de comunidades en las cuales poder participar y obtener visitas de nuestros nuevos "amigos".

v     Crear contenidos con textos que contienen frases con que buscan los usuarios web los servicios y/o productos de este sitio. Para hacer la investigación de las frases es importante de usar la base de datos de los buscadores como Overture.

v     Hacer nuestra web lo más accesible posible: limitar contenido en flash, frames, javascript...

Los frames, el javascript o las páginas en flash no permiten el rastreo / seguimiento de la información por parte del robot en las diferentes páginas o secciones. Para ellos son un espacio plano por el cual no se puede navegar.

v     Crear títulos únicos y descripciones pertinentes del contenido de cada página

Cada página es una tarjeta de presentación para el buscador. Los Title y Description son puntos de partida para la identificación de los términos relevantes a lo largo de la web por los buscadores.

v     Enlazar internamente las páginas de nuestro sitio de manera ordenada y clara

Un sitemap (tanto el de google como uno presente en el site) nos permitirá dar paso al buscador por las diferentes secciones del site de una forma ordenada, mejorando su visibilidad.

 

Ejemplos sobre, empresa que brinda este servicio:

 

SEOPERU

 “Es vital tener cierta presencia en los buscadores; si  tu Web no está visible en ellos, nadie te visitará, y, si nadie te visita entonces no vendes tus productos o servicios que ofreces.”


SEOPerú te da la oportunidad de seleccionar la modalidad de posicionamiento web o posicionamiento en buscadores que se ajuste a tus necesidades:

Posicionamiento Web por resultados:

Trabajamos siempre pensando en ti, protegiendo tu inversión ya que solo pagas por los resultados comprobados.

 

Posicionamiento Web por Resultados .

 

Si  ya tienes conocimiento de esta modalidad, envíanos las “Palabras claves o Criterios de búsqueda” que desees posicionar, el TOP que deseas alcanzar, el google de tu  mercado objetivo.


Si no tienes idea de cómo construir tus "Palabras claves o criterios de búsqueda" (keywords),  nosotros te ayudamos en eso.


SEO Outsourcing – Subcontrata SEO.- Tienes un amplio y competido abanico de frases a posicionar y, has llegado a la conclusión que necesitas más de seis meses, un año, o tal vez más tiempo posicionar tu Web...

 

Actualizar la página con contenido original de calidad

 

Consultoría de posicionamiento en buscadores

 

Consiste en un análisis a fondo de su página web para luego modificarla y conseguir un mejor posicionamiento en los resultados obtenidos de los principales buscadores.

 

El objetivo es que su sitio se vuelva amigable, visible y prioritario para los buscadores, lo que le generará grandes beneficios para su negocio.

 

·       Aumento de las visitas a su sitio web

·       Tráfico de alta calidad, lo que llamamos usuarios cualificados, llegan a su sitio web al haberlo encontrado por sus productos o servicios

·       Mayor retorno sobre la inversión (ROI)

·       Mínimo costo por visita

·       Aumento de la presencia de la marca en Internet

 

El fruto del trabajo de posicionamiento en buscadores y promoción de páginas web nos permite posicionar las páginas web de nuestros clientes en los primeros lugares de Google.

 

SIGNIFICADO:

SERP: es el resultado de la recuperación de información en la base de datos de los grandes Motores de Búsqueda de Internet por el uso de algoritmos de búsqueda en el software.

 

SPAM: Sms basura a los mensajes no solicitado, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

 

RSS: Es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS).

 

URLs: Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.

 

Sitemap: es un archivo XML que lista las páginas en un sitio web, organizadas comúnmente de forma jerárquica. Esto ayuda a los visitantes y a los motores de búsqueda a hallar las páginas en un sitio.

 

jueves, 15 de enero de 2009

LA WEB 2.0

Es un cambio a las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.

Y es que cuando el Web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. En pocas palabras era una Web que no tenia nada visualmente atractivo un tanto aburrida.

Surgían nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que da inicio en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

            La Web es la plataforma

            La información es lo que mueve al Internet

            Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

            La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.

            El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

 

La Web 2.0 con ejemplos

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios Web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

            Web 1.0 > Web 2.0

        Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)

            Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)

            Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)

        mp3.com –> Napster (Descargas de música)

        Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)

            Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)

        Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO

            CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)

        Categorías/Directorios –> Tags

 

Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0

        Transformar software de escritorio hacia la plataforma del Web.

        Respeto a los estándares como el XHTML.

        Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

        Sindicación de contenidos.

            Ajax (javascript asincrónico y xml).

            Uso de Flash, Flex o Lazlo.

            Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.

        Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

            Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

            Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.

            Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

 

En que nos sirve la Web 2.0

Cada vez nuestros trabajos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0  es la actitud con la que debemos trabajar para un mejor desarrollo en internet. Creo que la mejor manera de salir adelante es cambiando o renovando, y en el internet, “El cambio debe estar muy presente para todos y cada día mejorarlo.”